LUZ
viernes, 8 de noviembre de 2013
HISTORIA DE LA OPTOMETRÍA Y SUS INICIOS EN MÉXICO Y EUROPA
Uno de los primeros antecedentes de la optometría lo señala heidelburg (1260-1284) que dice en su poema: "la vejez provoca que la visión se debilité tanto, que no podemos ver las nobles escrituras". Entonces tomamos una luz con lentes claros los cuales permiten iluminar la escritura y hacerla visible como veíamos en el principio.
Es difícil establecer exactamente quien fue el inventor de los anteojos se sugiere que tal vez fue Roger Bacon, quizá Salvino D´ Armati o Alessandro Della Spina; el primero y el tercero fueron monjes, Ingles e Italiano respectivamente. Roger Bacon publico su libro Opus Majus en, 1266 donde refiere el uso de lentes para la lectura y describe los lentes biconvexos; se supone que contribuyo a difundir el uso de estos durante sus viajes por toda Europa. Se atribuye a D´ Armati su invención ya que l epitafio de su tumba en Florencia indica; "aquí yace salvio D´Armati, inventor de los anteojos... murió en el año de nuestro señor 1317".
De acuerdo a las crónicas de convento de santa Catarina de Pizza entre 1280 y 1311, el monje Alessandro Della Spina fue el inventor de los anteojos y el primero en comunicar el secreto de estos, aunque en otro manuscrito se menciona que era un hombre que elaboraba los anteojos para sus amigos y para él, pero no demostraba como los hacia.
De lo anterior se reduce que la invención de los anteojos( lentes biconvexos) nació en los monasterios pues era ahí donde mas se leía y escribía, por tanto se requería de ayuda óptica para llevar acabo esta actividad. Se considera que este tipo de anteojos se elaboro a partir de 1285 en el este de Europa.
A fines del siglo XIII en el libro CODEX MEMBRANACEUS de los archivos del estado de Venecia, en el " capitoli del ate" se menciona la utilización de anteojos y la actividad del óptico.
El empleo de ellos se difundió con la impresión y difusión de libros y viajes de los monjes esto se aprecia en la literatura, elaboración de filigranas de papel y en pinturas de algunas iglesias antiguas de Europa. La utilización de anteojos era igual para hombres y mujeres pues existe el dato en el testamento de Margarita de Arras que los usaba en 1320. Su uso se restringía a personas con cargos actividades importantes y de alta sociedad, por lo que el poeta francés villon en 1461 dono sus anteojos a los pobres.
En un principio quienes elaboraban o tallaban los lentes eran los sacerdotes, mas tarde se formaron grupos de artesanos en algunos poblados, lo que dio origen a que Italia, Bélgica, Holanda, Alemania, Inglaterra y España fueran los principales países en la producción de anteojos.
La mayoría de estos gremios se formaron en el siglo XIII y XIV, el primero en Antwerp, Bélgica, donde se inicio su fabricación y de ahí se exportaron a otras ciudades europeas; este gremio de artesanos productores de lentes fue modelo para los de otras ciudades como Nuremberg en Alemania e Italia que alcanzaron su mayor desarrollo en el siglo XVI.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario